Selección de bibliografÃa
A continuación ofrecemos una selección de bibliografÃa para iniciaros o profundizar en el ámbito del Feng Shui: |
 |
Collins, TK (1997) Feng Shui para occidente. Barcelona: Urano. |
Aunque la denominación "Feng Shui" suene a menudo misteriosa y extraña a nuestros oÃdos occidentales, lo que en realidad propugna es un sensatÃsimo conjunto de ideas que llevar a la práctica y pasos a seguir que tienen mucho sentido para cualquier persona que se enfrente al mundo desde un punto de vista holista. El Feng Shui se basa en la premisa de que las personas gozan de una vida más feliz, más saludable y más próspera cuando su entorno, tanto en el hogar como en el trabajo, es armonioso. |
 |
Spear, W (2005) Feng Shui. Barcelona: Robin Book. |
A medida que la sociedad moderna empieza a descubrir la medicina tradicional, los investigadores cientÃficos y médicos continúan ampliando sus conocimientos considerando el efecto del ambiente sobre la salud y el bienestar individual. Las investigaciones sobre los efectos del color y la luz en el comportamiento humano han ayudado a muchos diseñadores de interior a crear ambientes más armónicos para la casa y el lugar de trabajo. (…) Si hay bloqueos, los profesionales pueden abrir caminos para que fluya la energÃa haciendo varios ajustes, igual que en la acupuntura. Para activar o disminuir la energÃa, se analizan detalladamente los colores, las formas, las texturas, los patrones y los materiales, de la misma forma que se analizarÃa la dieta alimentaria como factor que afecta el equilibrio interno. |
 |
Lagatree, KM (1998) Feng Shui para el hogar. Barcelona: Obelisco. |
¿Alguna vez ha entrado en una casa y se ha sentido a gusto de inmediato? ¿Qué era lo que producÃa esa sensación acogedora: los muebles, la forma de la habitación, la luz que entraba por la ventana? Puede que fuera difÃcil especificar la causa, pero que la armonÃa fuera evidente. Tal vez sintiera "buenas vibraciones", una cálida hospitalidad, o una combinación perfecta de comodidad y elegancia. Es muy posible que experimentara la sensación del buen Feng Shui. Cuando en una casa hay buen Feng Shui, irradia serenidad y, por tanto, sus habitantes están en armonÃa con la naturaleza. |
 |
Lagatree, KM (1999) Feng Shui en el trabajo. Barcelona: Obelisco. |
Feng Shui es el antiguo arte chino de la colocación. Piense en él como si se tratara de la acupuntura para un edificio. Igual que el acupuntor ajusta la energÃa del cuerpo con agujas, el practicante de Feng Shui utiliza objetos para redirigir el flujo de energÃa en un entorno, tanto interior como exterior, para crear un ambiente equilibrado y saludable. En otras palabras, el Feng Shui es un sistema para disponer los objetos de su entorno de tal modo que estén en armonÃa y equilibrio con la naturaleza. |
Otros tÃtulos de interés: |
• Aïvanhov, O.M. El Lenguaje de la Figuras Geométricas. Prosbeta. |
• Arnheim, R. Arte y Percepción. Alianza Forma. |
• Bohm, D. La Totalidad y el Orden Implicado. Kairós. |
• Bohm, D. y Peat, D. Ciencia, Orden y Creatividad. Kairós. |
• Emoto, M. Mensajes del Agua. La Liebre de Marzo. |
• Gimbel, T. La Salud por el Color y la Terapia de los Colores. Edaf. |
• Heller, E. PsicologÃa del Color. Gustavo Gili. |
• Jung, K.J. El Hombre y sus SÃmbolos. Caralt. |
• Lambert, M. Cómo eliminar el desorden con el Feng Shui. Oniro. |
• Lao Tse [Ed. Wilheim, R.] Tao Te King. Sirio. |
• Lazenby, G. El Feng Shui en la Decoración. Blume. |
• Pacioli, L. La Divina Proporción. Akal. |
• Povo, M. EnergÃa y Arte, propiedades terapéuticas del color y las formas. Harmonia's. |
• Povo, M. Lecturas del Entorno. Harmonia's. |